Un compromiso firme con la innovación y la calidad

Bogotá D.C., 18 de marzo de 2025 – Con una nutrida participación de representantes del sector de la evaluación de la conformidad, la Asociación Colombiana de Evaluadores de la Conformidad (ASOCEC) celebró su Asamblea General Ordinaria 2025 en las instalaciones del América Tenis Club. La jornada, que se llevó a cabo entre las 8:00 a.m. y las 12:30 p.m., permitió revisar avances, discutir desafíos actuales y proponer acciones para fortalecer la calidad y sostenibilidad en el país.
Uno de los puntos más destacados fue la intervención de la Dra. María del Rosario González, directora del Instituto Nacional de Metrología (INM), quien presentó una ponencia sobre innovación en la evaluación de la conformidad. En su intervención, subrayó la importancia de establecer alianzas público-privadas para ofrecer servicios innovadores que respondan a las nuevas demandas del mercado. También enfatizó el papel estratégico de la bioeconomía y los bioproductos, destacando los fertilizantes naturales y el hidrógeno de bajas emisiones como oportunidades clave para anticiparse a nuevas normativas y mercados emergentes.
Durante el bloque sobre regulación y normatividad, se abordaron los desafíos actuales en sectores como energía, plásticos y emisiones de carbono. Se hizo énfasis en la necesidad de involucrarse desde las etapas iniciales de la formulación normativa, evitando limitar la participación únicamente a las consultas públicas.
En materia económica, se presentó un informe que muestra un panorama positivo al cierre de 2024, con una desaceleración de la inflación y reducción en las tasas de interés. Para 2025, se destacaron expectativas de crecimiento moderado, condicionado por el entorno político actual.
La revisión de las actividades de la asociación durante 2024 reflejó avances en la consolidación de grupos de trabajo y una participación en proyectos internacionales, especialmente en iniciativas de economía circular. ASOCEC reiteró su compromiso con la cooperación internacional como motor para el fortalecimiento del sector.
La asamblea cerró con un agradecimiento a los participantes y un llamado a continuar promoviendo el trabajo colaborativo, la participación en los grupos técnicos y el fortalecimiento de la infraestructura de calidad como base para el desarrollo sostenible del país.